Resolución de problemas
Este capĆtulo ofrece algunos apuntes sobre como obtener ayuda cuando algo va mal. TambiĆ©n desarrolla algunos problemas comunes de instalación y sus soluciones.
Obtener Ayuda
Hay muchos sitios en internet que le pueden ayudar cuando usted encuentre un problema no descrito en este capĆtulo: foros de discusión, blogs, IRC y mĆ”s. Algunos de los sitios mĆ”s populares que puede encontrar son:
-
Ask Fedora - base de datos de conocimiento de Fedora, disponible en diversos idiomas
-
El canal IRC de #fedora en Libera.Chat; uno de los canales IRC principales utilizados por los usuarios de Fedora, solo en inglƩs
-
Proyecto Wiki Fedora; el wiki oficial para el Proyecto Fedora
-
Stack Exchange; un tablero de preguntas y respuestas en inglĆ©s, no especĆfico de Fedora
La lista anterior no quiere significar estar completa; puede encontrar también ayuda en muchos otros sitios. La información adicional sobre recursos disponibles asà como canales IRC y listas de correo estÔ disponible en https://fedoraproject.org/wiki/Communicating_and_getting_help. |
Antes de abrir un nuevo debate o pedir ayuda a alguien en la IRC, deberĆa hacer siempre alguna bĆŗsqueda usted mismo. Si se encuentra con un problema, por lo general existe una buena posibilidad de que alguien haya tenido el mismo problema antes y haya publicado una solución en alguna parte. Abrir una cuestión sobre algo ya explicado en algĆŗn sitio o preguntando sobre cuestiones que hayan sido contestadas muchas veces antes no es probable que lleve a una respuesta amistosa o constructiva.
Cuando usted pide ayuda para resolver problemas relacionados con la instalación puede que se le pida que proporcione archvos de registro generados por el instalador. La siguientes secciones explican que archivos se generan, cúal es su contenido y como transferirlos desde la instalación del sistema.
Archivos de Registro Generados Durante la Instalación
Para fines de depuración Anaconda registra las acciones de instalación en archivos en el directorio /tmp
. Estos archivos se listan en la siguiente tabla.
Archivo de registro | Contenidos |
---|---|
|
mensajes generales de Anaconda |
|
todos los programas externos ejecutados durante la instalación |
|
amplia información del módulo de almacenamiento |
|
mensajes de instalación de paquetes dnf y rpm |
|
mensajes del sistema relacionados con el hardware |
Si la instalación falla, los mensajes de estos archivos se consolidan en /tmp/anaconda-tb-identifier
, donde identifier es una cadena aleatoria.
Transfiriendo Archivos de Registro desde la Instalación del Sistema
Todos los archivos descritos en Archivos de BitĆ”cora Generados Durante la Instalación residen en el disco RAM del programa de instalación, lo cual significa que no son guardados permanentemente y se perderĆ”n una vez se apague el sistema. Para almacenarlos permanentemente, copie estos archivos en otro sistema en la red usando scp en el sistema en que se estĆ” ejecutando el programa de instalación, o cópielos en un dispositivo de almacenamiento montado (como una unidad flash USB). Los detalles sobre como transferir los ficheros de bitĆ”cora se muestran abajo. Tenga en cuenta que si usa una unidad flash USB u otro medio desmontable, deberĆa asegurarse de hacer copia de respaldo de cualquier dato existente de ellos antes de iniciar el procedimiento.
Transfiriendo los Archivos de Registro a un Dispositivo USB
-
En el sistema que estÔ instalando, presione Ctrl+Alt+F2 para acceder al indicador de shell. AccederÔ en una cuenta root y tendrÔ acceso al sistema de archivos temporal del programa de instalación.
-
Conecte el dispositivo flash USB al sistema y ejecute el comando dmesg. Se mostrarĆ” un registro detallando todos los eventos recientes. Al final de este registro verĆ” un conjunto de mensajes originados por el dispositivo flash USB que acaba de conectar. Se verĆ” como un conjunto de lĆneas parecidas a las siguientes:
[ 170.171135] sd 5:0:0:0: [sdb] Disco SCSI expulsable adjuntado
Observe el nombre del dispositivo conectado - en el ejemplo anterior es
sdb
. -
Vaya al directorio
/mnt
y una vez allĆ cree un nuevo directorio que le servirĆ” como punto de montaje del dispositivo USB. El nombre del directorio no tiene importancia; este ejemplo usa el nombreusb
.# mkdir usb
-
Monte el dispositivo flash USB en el directorio reciĆ©n creado. Tenga en cuenta que en la mayorĆa de los casos no querrĆ” montar el dispositivo entero sino solo una partición. Por lo tanto, no use el nombre
sdb
- utilice el nombre de la partición donde desea escribir los archivos de registro. En este ejemplo se usa el nombresdb1
.# mount /dev/sdb1 /mnt/usb
Usted puede ahora verificar que ha montado el dispositivo correcto y la partición accediendo y listando sus contenido; la lista deberĆa coincidir con lo que usted espera que haya en el dispositivo.
# cd /mnt/usb
# ls
-
Copie los archivos de registro en el dispositivo montado.
# cp /tmp/*log /mnt/usb
-
Desmonte el dispositivo flash USB. Si le aparece un mensaje de error diciendo que el dispositivo estĆ” ocupado, cambie el directorio de trabajo fuera del punto de montaje (por ejemplo,
/
).# umount /mnt/usb
Los archivos de registro de la instalación estÔn ahora guardados en el dispositivo flash USB.
Transfiriendo los Archivos de Registro Sobre la Red
-
En el sistema que estÔ instalando, presione Ctrl+Alt+F2 para acceder al indicador de shell. AccederÔ en una cuenta root y tendrÔ acceso al sistema de archivos temporal del programa de instalación.
-
Vaya al directorio
/tmp
donde estƔn situados los archivos de registro:# cd /tmp
-
Copie los archivos de registro en otro sistema en la red usando la instrucción scp:
# scp *log usuario@dirección:ruta
Reemplace user con un nombre vÔlido de usuario en el sistema objetivo, address con la dirección o nombre de host del sistema objetivo y path con la ruta al directorio donde quiere guardar los archivos de registro. Por ejemplo, si desea acceder como
john
a un sistema con la dirección IP192.168.0.122
y colocar los archivos de registro en el directorio/home/john/logs/
de ese sistema, el comando tendrƔ la siguiente forma:# scp *bitƔcora juan@192.168.0.122:/home/juan/bitƔcoras/
Cuando se conecte al sistema objetivo por primera vez puede que encuentre un mensaje parecido al siguiente:
La autenticidad de host '192.168.0.122 (192.168.0.122)' no puede ser establecida.
Huella dactilar ECDSA es a4:60:76:eb:b2:d0:aa:23:af:3d:59:5c:de:bb:c4:42.
ĀæEstĆ” seguro que desea continuar con la conexión (sĆ/no)?
Teclee
sĆ
y pulse Intro para continuar. DespuƩs, dƩ una contraseƱa vƔlida cuando se le pida. Los ficheros empezarƔn a transferirse al directorio especificado en el sistema destino.
Los archivos de registro de la instalación estÔn ahora guardados permanentemente en el sistema objetivo y disponibles para ser revisados.
Problemas Empezando la Instalación
Problemas con el Arranque en la Instalación GrÔfica
Los sistemas con algunas tarjetas de vĆdeo tienen problemas arrancando el programa de instalación grĆ”fica. Si el programa de instalación no corre usando sus ajustes predeterminados intĆ©ntelo en un modo de resolución mĆ”s bajo. Si sigue fallando, el programa de instalación intentarĆ” correr en modo texto.
Hay diversas posibles soluciones a cuestiones de visualización, la mayorĆa de las cuales implica especificar opciones de arranque personalizadas. Para mĆ”s información, vea Configurando la Instalación del Sistema en el MenĆŗ de Arranque.
- Utilizar el modo grƔfico bƔsico
-
Usted puede intentar llevar a cabo la instalación usando el controlador bĆ”sico de grĆ”ficos. Para hacer esto, edite las opciones de arranque del programa de instalación y aƱada inst.xdriver=vesa al final de la lĆnea de comando.
- Especificar las resolución de pantalla manualmente
-
Si el programa de instalación falla al detectar su resolución de pantalla usted puede anular la detección automÔtica y especificarla manualmente. Para hacer esto, añada la opción inst.resolution=x al menú de arranque, donde x es su resolución de pantalla (por ejemplo,
1024x768
). - Usar un controlador de vĆdeo alternativo
-
TambiĆ©n puede intentar especificar un controlador de vĆdeo personal anulando la detección automĆ”tica del programa de instalación. Para especificar un controlador, use la opción inst.xdriver=x, donde x es el controlador de dispositivo que desea usar (por ejemplo,
nouveau
).Si especificando un controlador personal resuelve su problema deberĆa informar esto como un error en https://bugzilla.redhat.com bajo el componente
anaconda
. Anaconda deberia ser capaz de detectar su hardware automÔticamente y usar el controlador apropiado sin su intervención. - Llevar a cabo la instalación usando VNC
-
Si las opciones anteriores fallan usted puede usar un sistema separado para acceder a la instalación grÔfica a través de la red, usando el protocolo Computación de Red Virtual (VNC). Para detalles sobre la instalación usando VNC vea Instalación Usando VNC.
Consola Serie No Detectada
En algunos casos, al intentar la instalación en modo texto usando una consola serie puede resultar que no haya salida en la consola. Esto sucede en sistemas que tienen tarjeta grÔfica pero no tienen monitor conectado. Si Anaconda detecta una tarjeta grÔfica intentarÔ usarla para visualizar aunque no haya pantalla conectada.
Si desea llevar a cabo una instalación basada en texto sobre una consola serie utilice las opciones de arranque inst.text y console=. Vea mÔs detalles en Opciones de Arranque.
Problemas Durante la Instalación
No se Detectan Discos
En la pantalla Destino de la Instalación
puede aparecer el siguiente mensaje de error en la parte inferior: No se detectan discos. Por favor apague el ordenador, conecte al menos un disco y reinicie la instalación completa
.
El mensaje indica que Anaconda no encuentra ningĆŗn dispositivo de almacenamiento en el que pueda escribir para instalar. En este caso, asegure primero que su sistema tiene al menos un dispositivo de almacenamiento conectado.
Si su sistema utiliza un controlador hardware RAID, verifique que el controlador estÔ configurado apropiadamente y trabajando. Vea instrucciones en la documentación de su controlador.
Si estÔ instalando en uno o mÔs dispositivos iSCSI y no hay almacenamiento local presente en el sistema, asegure que todos los LUNs (Números Lógicos de Unidad) requeridos se presentan al HBA (Adaptador de Bus de Host) apropiado.
Si se ha asegurado de tener conectado y configurado apropiadamente un dispositivo de almacenamiento y el mensaje aĆŗn aparece despuĆ©s de que haya reiniciado y comenzado la instalación otra vez, significa que el programa de instalación falla al detectar el almacenamiento. En la mayorĆa de los casos el mensaje aparece cuando intenta instalar sobre un dispositivo SCSI que no ha sido reconocido por el programa de instalación.
Problemas Después de la Instalación
Restablecer la ContraseƱa de Root
Si ha perdido la contraseña de root del sistema y tiene acceso al cargador de arranque, puede volverÔ a establecer la contraseña editando la configuración GRUB2.
-
Arranque su sistema y espere hasta que aparezca el menĆŗ GRUB2.
-
En el menĆŗ del cargador de arranque, resalte cualquier entrada y presione e para editarla.
-
Busque la lĆnea que empieza con
linux
. Al final de esta lĆnea aƱada lo siguiente:init=/bin/sh
-
Presione F10 o Ctrl+X para arrancar el sistema con las opciones que acaba de editar.
Una vez que el sistema arranque, se le presentarÔ un indicador de intérprete sin tener que introducir ningún nombre de usuario o contraseña:
sh-4.2#
-
Cargue la normativa SELinux instalada:
sh-4.2# /usr/sbin/load_policy -i
-
Ejecute la siguiente instrucción para volver a montar su partición root:
sh4.2# mount -o remount,rw /
-
Restablezca la contraseƱa de root:
sh4.2# passwd root
Cuando se le pida introduzca una nueva contraseƱa de root y confirme presionando la tecla Intro key. Introduzca la contraseƱa por segunda vez asegure que la ha tecleado correctamente y presione Intro otra vez. Si coinciden ambas contraseƱa aparecerƔ un mensaje informƔndole de que el cambio de contraseƱa de root ha tenido Ʃxito.
-
Vuelva a montar la partición root otra vez, esta vez como de sólo lectura:
sh4.2# mount -o remount,ro /
-
Reinicie el sistema. Desde ahora serƔ capaz de acceder como usuario root usando la nueva contraseƱa establecida durante este procedimiento.
ĀæNo Puede Arrancar Con Su Tarjeta RAID?
Si ha llevado a cabo una instalación y no puede arrancar apropiadamente su sistema, es posible que necesite reinstalar y particionar el almacenamiento de su sistema de un modo distinto.
Algunos tipos de BIOS no soportan el arranque desde tarjetas RAID. DespuĆ©s de que termine la instalación y reinicie el sistema por primera vez debe parecer una pantalla de texto mostrando el sĆmbolo del sistema del cargador de arranque (por ejemplo, grub>
) y todo lo que debe aparecer es un cursor intermitente. Si es este el caso, debe volver a particionar su sistema y llevar su partición /boot
y el cargador de arranque fuera del conjunto RAID. La partición /boot
y el cargador de arranque deben estar en el mismo dispositivo.
Una vez que se han hecho estos cambios deberĆa ser capaz de terminar su instalación y arrancar el sistema apropiadamente. MĆ”s información sobre el particionado en Destino de la Instalación.
Problemas Con la Secuencia de Arranque GrƔfico
Después de que termine la instalación y reinicie el sistema por primera vez es posible que el sistema deje de responder durante la secuencia de arranque grÔfico, requiriendo un reajuste. En este caso, el cargador de arranque se visualizarÔ bien pero al seleccionar cualquier entrada e intentar arrancar el sistema lleva a una parada. Esto normalmente significa que hay un problema con la secuencia de arranque grÔfico; para resolver esta cuestión debe deshabilitar el arranque grÔfico. Para hacer esto, altere temporalmente el ajuste en el momento del arranque antes de cambiarlo permanentemente.
-
Encienda su ordenador y espere hasta que aparezca el menú del cargador de arranque. Si estableció el tiempo de salida del cargador de arranque a 0 pulse la tecla Esc para acceder.
-
Cuando aparezca el menĆŗ del cargador de arranque utilice sus teclas de cursor para resaltar la entrada en la que desea arrancar y pulse la tecla e para editar las opciones de este apunte.
-
En la lista de opciones busque la lĆnea kernel - esto es, la lĆnea que empieza con la palabra clave
linux
(o, en algunos casos,linux16
olinuxefi
). En esta lĆnea, localice la opciónrhgb
y bórrela. La opción puede ser que no esté visible inmediatamente; use las teclas de cursor para ir arriba y abajo. -
Presione F10 o Ctrl+X para arrancar su sistema con las opciones editadas.
Si el sistema arranca con Ʃxito usted puede acceder normalmente. Entonces usted necesitarƔ deshabilitar el arranque grƔfico permanentemente - de otro modo tendrƔ que llevar a cabo el procedimiento anterior cada vez que arranque el sistema. Para cambiar las opciones de arranque permanentemente, haga lo siguiente.
-
Acceda a la cuenta
root
usando el comando su -:$ su -
-
Abra el archivo de configuración
/etc/default/grub
usando un editor de texto plano como vim. -
Dentro del archivo
grub
, localice la lĆnea que empieza conGRUB_CMDLINE_LINUX
. La lĆnea deberĆa parecerse a lo siguiente:GRUB_CMDLINE_LINUX="rd.lvm.lv=rhel/root rd.md=0 rd.dm=0 vconsole.keymap=us $([ -x /usr/sbin/rhcrashkernel-param ] && /usr/sbin/rhcrashkernel-param || :) rd.luks=0 vconsole.font=latarcyrheb-sun16 rd.lvm.lv=vg_rhel/swap rhgb quiet"
En este lĆnea, borre la opción
rhgb
. -
Guarde el archivo de configuración editado.
-
Refresque la configuración del cargador de arranque ejecutando el siguiente comando:
# grub2-mkconfig --output=/boot/grub2/grub.cfg
Después de que termine este procedimiento puede reiniciar su ordenador. Fedora no usarÔ nunca mÔs la secuencia de arranque grÔfico. Si desea habilitar el arranque grÔfico, siga el mismo procedimiento añadiendo la opción rhgb
a la lĆnea GRUB_CMDLINE_LINUX
en el archivo /etc/default/grub
y refresque la configuración del cargador de arranque otra vez usando el comando grub2-mkconfig.
Consulte el Fedora GuĆa de Administrador del Sistema para mĆ”s información sobre trabajar con el cargador de arranque de GRUB2.
Arrancar en un Entorno GrƔfico
Si usted tiene instalado X Window System y un entorno de escritorio como GNOME, pero no estƔ viendo un entorno de escritorio grƔfico una vez que ha accedido a su sistema, puede arrancarlo manualmente usando el comando startx. Tenga en cuenta, sin embargo, que esto lo corrige para una sola vez y no cambia el proceso de acceso para futuros accesos.
Para configurar su sistema de modo que pueda acceder en una pantalla de acceso grƔfica, debe cambiar el objetivo de systemd a graphical.target
. Cuando haya terminado, reinicie el ordenador. Se le presentarÔ una petición de acceso grÔfica después de que el sistema arranque.
-
Abra un indicador de shell. Si estƔ en una cuenta de usuario, hƔgase root tecleando el comando su -.
-
Cambie el objetivo predeterminado a
graphical.target
. Para hacer esto, ejecute el siguiente comando:# systemctl set-default graphical.target
El acceso grĆ”fico estĆ” habilitado ahora de modo predeterminado - se le presentarĆ” un indicador de inicio de sesión gÅafico despuĆ©s del próximo reinicio. Si desea revertir este cambio usando un indicador de inicio de sesión basado en texto, ejecute el siguiente comando como root
:
# systemctl set-default multi-user.target
Para mĆ”s información sobre destinos en systemd, consulte la Fedora GuĆa de Administrador del Sistema.
No Hay Interfaz GrƔfica de Usuario Presente
Si tiene problemas obteniendo X (el X Window System) para arrancar, es posible que no haya sido instalado. Algunos de los entorno base preestablecidos que puede seleccionar durante la instalación como Minimal install
o Web Server
, no incluyen interfaz grƔfica - tiene que ser instalada manualmente.
Si desea X, puede instalar los paquetes necesarios después de la instalación usando el administrador de paquetes DNF. Por ejemplo, para instalar GNOME, use como root
dnf install gnome-shell .
El Servidor X Falla Después de que el Usuario Haya Iniciado Sesión
Si tiene problemas con el servidor X que falla despuƩs de que un usuario acceda, uno o mƔs de sus sistemas de archivos pueden estar llenos (o cerca de estarlo). Para verificar que este es el problema que estƔ experimentando, ejecute el siguiente comando:
$ df -h
La salida le ayudarĆ” a diagnosticar que partición estĆ” llena; en la mayorĆa de los casos el problema estarĆ” en la partición /home
. Una salida de muestra del comando df puede parecer similar a la siguiente:
Sistema de Archivos Tam Util Disp Util% Montado en /dev/mapper/vg_rhel-root 20G 6.0G 13G 32% / devtmpfs 1.8G 0 1.8G 0% /dev tmpfs 1.8G 2.7M 1.8G 1% /dev/shm tmpfs 1.8G 1012K 1.8G 1% /run tmpfs 1.8G 0 1.8G 0% /sys/fs/cgroup tmpfs 1.8G 2.6M 1.8G 1% /tmp /dev/sda1 976M 150M 760M 17% /boot /dev/dm-4 90G 90G 0 100% /home
En el ejemplo anterior puede ver que la partición /home
estÔ llena, lo que provoca el problema. Puede hacer espacio en la partición borrando archivos innecesarios. Después de que libere algún espacio en el disco, inicie X usando el comando startx.
Para información adicional sobre df y una explicación de las opciones disponibles (como la opción -h usada en el ejemplo), vea la pÔgina de manual df(1)
.
ĀæNo Se Reconoce su RAM?
En algunos casos el kernel no reconoce toda su memoria (RAM), lo que causa que el sistema use menos memoria de la que tiene instalada. Usted puede saber cuanta RAM se estÔ utilizando usando el comando free -m. Si la cantidad total de memoria visualizada no coincide con sus expectativas, es posible que al menos uno de sus módulos de memoria falle. En los sistemas basados en BIOS, puede usar la utilidad Memtest86+ para probar la memoria de su sistema - vea detalles en Cargando el Modo de Prueba de Memoria (RAM).
Si tiene 4GB o mĆ”s de memoria instalada, pero Fedora solo muestra alrededor de 3.5GB o 3.7GB, usted tiene, probablemente, instalada la versión de 32-bit de Fedora sobre un kernel de 64bit. Para sistemas modernos, use la versión de 64-bit (x86_64). Algunas configuraciones hardware tienen una parte de la RAM del sistema reservada y no disponibles para el sistema principal. Notablemente, los ordenadores portĆ”tiles con tarjetas grĆ”ficas integradas reservarĆ”n memoria para la GPU. Por ejemplo, un portĆ”til con 4 GB de RAM y una tarjeta grĆ”fica Intel integrada mostrarĆ” aproximadamente solo 3.7 GB de memoria disponible, incluso con un sistema de 64-bit. Adicionalmente, el mecanismo de volcado de kernel estrellado kdbump reserva algo de memoria para el kernel secundario utilizado en caso de que el kernel primario se estrelle. Esta memoria reservada ademĆ”s no serĆ” exhibida como disponible cuando utilice el comando free. Para detalles sobre kdump y sus requerimientos de memoria, consulte la Fedora GuĆa de Administrador del Sistema. |
Si estÔ seguro de que su memoria no tiene ningún problema, puede probar y configurar la memoria manualmente usando la opción del kernel mem=.
-
Encienda su ordenador y espere hasta que aparezca el menú del cargador de arranque. Si estableció el tiempo de salida del cargador de arranque a 0 pulse la tecla Esc para acceder.
-
Cuando aparezca el menĆŗ del cargador de arranque utilice sus teclas de cursor para resaltar la entrada en la que desea arrancar y pulse la tecla e para editar las opciones de este apunte.
-
En la lista de opciones, busque la lĆnea kernel - esto es, la lĆnea que empieza con la palabra clave
linux
(o, en algunos casos,linux16
). AƱada la siguiente opción al final de esta lĆnea:mem=xxM
Reemplace xx con la cantidad de RAM que tiene en megabytes.
-
Presione F10 o Ctrl+X para arrancar su sistema con las opciones editadas.
-
Espere a que el sistema arranque y acceda. DespuĆ©s, abra un terminal y ejecute otra vez el comando free -m. Si la cantidad total de RAM mostrada coincide con sus expectativas, aƱada lo siguiente a la lĆnea que empieza con
GRUB_CMDLINE_LINUX
en el archivo/etc/default/grub
para hacer el cambio permanente:mem=xxM
Reemplace xx con la cantidad de RAM que tiene en megabytes.
-
Despues actualice el archivo y guardarlo, refresque la configuración del cargador de arranque para que el cambio tenga efecto. Ejecute el siguiente comando con privilegios de root:
# grub2-mkconfig --output=/boot/grub2/grub.cfg
En /etc/default/grub
, el ejemplo anterior deberĆa ser similar a lo siguiente:
GRUB_TIMEOUT=5 GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release.*$,,g' /etc/system-release)" GRUB_DEFAULT=saved GRUB_DISABLE_SUBMENU=true GRUB_TERMINAL_OUTPUT="console" GRUB_CMDLINE_LINUX="rd.lvm.lv=rhel/root vconsole.font=latarcyrheb-sun16 rd.lvm.lv=rhel/swap $([ -x /usr/sbin/rhcrashkernel.param ] && /usr/sbin/rhcrashkernel-param || :) vconsole.keymap=us rhgb quiet mem=1024M" GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"
Consulte el Fedora GuĆa de Administrador del Sistema para mĆ”s información sobre trabajar con el cargador de arranque de GRUB2.
Want to help? Learn how to contribute to Fedora Docs āŗ